Lo he comprobado y hace ya 2 años que no añadía nada a mi colección musical. Por fin he conseguido juntar un nuevo montoncito de canciones nuevas tras meses de escucharlas en bucle haciendo criba.
Esta vez he reunido varios pesos pesados que, de alguna manera, todavía no había revisado con la calma y atención que merecen. Los más destacables son Los Beatles, Elton John y Jimi Hendrix. Mención especial a Jim Croce, que pese a que quizá no es tan conocido como los anteriores escuchándolo reconozco que es uno de los grandes.
Pero calma, vamos por partes:
TEMAZOS CLÁSICOS Y ROCK OCHENTERO
Elton John. No es que sea de mis artistas favoritos pero reconozco que tiene varias muy buenas. I'm Still Standing la tuve metida en la cabeza por una larga temporada. También he escogido temas como Candle in the wind, Return to Paradise, Bad side of the moon, I guess that's why they call it the blues y Rocket man
Jimi Hendrix. Con él me pasa lo mismo que con Robert Johnson, el grande, el inigualable, el mito.
El guitarrista que vendió su alma al diablo en un cruce de caminos a cambio de tocar la guitarra como dios... pero que luego lo escuchas y no es para tanto, suena a viejuno y no le sacas nada especial. Luego oyes a un guitarrista experto hablar de él y explicar como sus licks sentaron los cimientos sobre los que luego se construiría el blues y rock modernos y lo entiendes un poco mejor. NO es por el mero placer estético de escucharlo sino por la importancia e influencia que tuvo.
Con Jimi me pasa lo mismo. La mayoría de las canciones o suena con una calidad muy justa, o se le va demasiado la pinza con los solos psicodélicos. PERO cualquier rockero te dirá que marcó un antes y un después en el género.
De él me quedo con temazos como Who knows, Hey Joe, Voodoo Chile y Voodoo Child.
The Beatles. Lo sé, es imperdonable que haya esperado hasta pasar los 40 tacos para dignarme a darles una oportunidad. Hay varias archiconocidas que no me acaban de convencer, pero añado unas cuantas. Destaco: Let it be, Here comes the sun, Hey Jude, Don't Let me Down (aunque sigo prefiriendo la canción con el mismo nombre de Bad Company), Blackbird, Yesterday y alguna más. La verdad es que me han gustado más de lo que pensaba, me los esperaba más poperos y ñoños.
The Carpenters: Hablando de poperos ñoños: Tienen varios temazos de estilo entre los '50s y '60s grandiosos. Me recuerdan un poco a Lesley Gore llorando en su propia fiesta. Voz muy bonita, cuando quiere lucirla. Añado Please Mr. Postman, Hurting each other, Yesterday once more y (They Long To Be) Close To You.
Canned Heat - De este grupazo de bluesrock añado You're The One
Chet Baker - A taste of honey. Es un tema muy interesante: melancólico, triste, algo onírico, ¿extrañamente folk?. Totalmente inesperado. Una perla sorpresa.
Gov't Mule - Grupazo bluesrockero clásico donde los haya. Añado unas cuantas suyas. Don't Step on the Grass, Sam (Live), creo que la original es de Steppenwolf. Además otros temas como Blind Man In The Dark, Temporary Saint (Live), Painted Silver Light (Live), John The Revelator y un cover buenísimo de Voodoo Chile (Ft Jack Casady and Chuck Leavell) (Live).
Es de esos grupos que se nota que ponen su alma en cada canción.
Jim Croce ha sido otro de mis grandes descubrimientos. Canciones a menudo melancólicas, a veces vacilonas o incluso graciosas. Con una forma de tocar la guitarra compleja y rica en detalles. Time in a bottle se ha convertido en una de mis canciones favoritas. También he escogido otras como New York's Not My Home, Walkin' Back To Georgia, I Got A Name, Bad, Bad Leroy Brown (con cover de the other favorites!), Workin' At The Car Wash Blues, Dreamin' Again, These Dreams y (And) I Remember Her. Esta última me hace especialmente curiosa. Cuenta cómo se pegó un revolcón con una francesita que vendía flores en la calle, ¡y consigue que suene bonito y melancólico!
Steppenwolf - Magic carpet ride se me había pasado. Pensaba que el grupo era un one hit wonder con Born to be wild pero he descubierto esta que también es super pegadiza. ¿Esto los convierte en un two hit wonder?
The Proclaimers: De esta pareja de tipos con cara rara tenía la archiconocida I'm Gonna Be (500 Miles). He añadido también I'm on my way... después de ver Shrek otra vez XD
Uriah Heep - Otro grupazo de los de antes, de los que tenía ya muchas canciones (destaco Come Sail Away). Pues he repasado uno de sus últimos discos y siguen haciendo cosas chulas. Añado Hurricane, Golden Light y You'll Never Be Alone. Me encanta que siguen haciendo lo mismo que hace 50 años, todos los temas nuevos suenan a rock ochentero del mejor. Grandes.
MODERNECES
Buckcherry - Los sigo considerando el máximo exponente del hard rock moderno, Al nivel de lo que fueron (en su día) Guns 'n' Roses o Aerosmith, por ejemplo. Buenos riffs de guitarra, buena voz y variedad en sus canciones.
With You es un temazo que suena superochentero, hasta que empiezas a atar cabos y descubres que el riff inicial es conocido y el resto es muy Maiden. Además he añadido Turn it on (me encanta el ritmo), Let's Get Wild, Pain (balada), Feels Like Love y un cover del temazo Summer of '69 de Bryan Adams.
The Lumineers - Es uno de esos que no sabría muy bien describir qué hacen. ¿folk-rock? Me basta con saber que me gusta lo que hacen. Mucho. Han sido un buen hallazgo.
Además de Brightside he añadido Ho Hey, Angela y Stubborn Love.
Chris Stapleton es otro conocido del que añado nuevos temas. Hace Country, Blues y Rock sureño. En esta ocasión añado un par de temas nuevos (para mi): What Am I Gonna Do y It Takes A Woman.
Dewolff - Todo un descubrimiento, otro grupo del que no sabía nada. Me tienen en su bolsillo ya sólo con el sentido del ritmo que llevan. La batería y bajo son espectaculares en prácticamente todas las canciones. Ya me tienen siguiendo el ritmo con manos y pies para cuando aparece la voz y guitarra, y están a la altura.
Además de It Ain't Easy he añadido Do Me (balada), Treasure City Moonchild, Wealthy Friend, Tombstone Child (Live), Lady J, Bona Fide, R U My Saviour, Hope Train y Love is such a waste, que recomiendo especialmente por lo curiosa que suena.
Jason Mraz, señor hipermoñas, que recogió el cetro del moñismo directamente del mismísimo Chris Isaak, nos regala los oídos (y mi colección) con You Might Like It y el instrumental sabrosón Bella Luna (Instrumental)
El estilo de Mika es cierto que habitualmente no suele despertar mi interés. Pero lo descubrí mientras estaba meneando el culo en el Synthriders y me hizo gracia. Además de Lollipop he añadido Love Today, Relax, Take it easy, Grace Kelly y Rain.
COVERS
Joey Ramone - What a Wonderful World es un cover que siempre me ha flipado. Coger un tema tranquilito y suave, ponerle melena y chupa de cuero y dejarlo convertido en un temazo punk rock. Es una genialidad. Y así es como abrió la puerta al grupo ...
Me First and the Gimme Gimmes. Son los maestros en punkrockerizar temas ñoños. He esocogido un buen puñado de covers suyas. Además de Over the rainbow están Times They Are A-Changin', Wild World, Jolene, My Boyfriend's Back, O sole mio, Will You Still Love Me Tomorrow, Natural Woman y alguna más. Siempre consiguen hacerme sonreir.
Mystic Prophecy - En realidad son un grupo jevo más, pero me ha encantado el disco Monuments Uncovered que sacaron con versiones jevitonas de temazos ochenteros. Tengo I'm Still Standing, Hot Stuff, Because the Night, Get It On, Proud Mary y alguna más. Me parece que merecen bastante la pena, los covers los bordan. Tengo ganas de escuchar más temas originales suyos a ver qué tal.
Nouvelle Vague hace covers de temazos clásicos y ochenteros en un estilo... muy propio y peculiar que no sabría describir. Me han gustado bastante. He seleccionado temas como The Killing Moon, Like a blister in the sun, Just Can't get enough, Road to nowhere, Dancing with myself, y varias más. Una que me gusta especialmente la cantan en castellano: Algo Familiar.
CASTELLANO
Y la otra excepción son 3 canciones rescatadas, por pura nostalgia, de cuando casi todo lo que escuchaba era música de cachondeo. Pablo Carbonell cantando sobre la mujer que le dejaba y volvía con él una y otra vez en Corriente Alterna (con su versión flamenca) y su peculiar cover de My Way (Frank Sinatra), en el que va mutando por diversos géneros musicales, cada vez más acelerados.
VARIOS
Alice Cooper - Be My Lover. Había pasado por alto este temazo.
The Bangles - Walk Like An Egyptian. Temazo ochentero buenrollero tontorrón
The Decemberists - The Chimbley Sweep. Me gusta mucho este grupo ¿folk raruno?, añado una canción.
The Real McKenzies - Y a la misma carpeta otras dos canciones de estos grandes: I do what I want y Dead or alive.
Yusuf Cat Stevens - Father And Son. Vista en Guardianes de la Galaxia vol ¿3?
George Harrison - My Sweet Lord. Vista en Guardianes de la Galaxia vol ¿3?
Silver - Wham Bam Shang-A-Lang. Vista en Guardianes de la Galaxia vol ¿3?
Johnny Cash - Hurt. Temazo lacrimógeno donde los haya. Ya conocéis la historia: Trent Dreznor (Nine Inch Nails) compuso esta canción hablando sobre su lucha por salir de la adicción a las drogas. Cash la hizo suya, convirtiéndola en una reflexión sobre su vida de un hombre cercano a la muerte. Pocas veces consigo escucharla sin que, como mínimo, se me haga un nudo en la garganta.
Vargas Blues Band - 253. Es un bluesazo cojonudo, tendré que volver a repasar su discografía, me extraña no tener nada más suyo para añadir.
Allman Brothers - Whipping Post. Con lo dura que me la ponen los Allman Brothers era impensable que hubiera pasado por alto este temazo.
Bad Habits - Ed Sheeran (Vintage 1930s Style Cover) feat. Ashley Campbell. Otro cover de The Postmodern Jukebox.
Caro Emerald - A Night Like This. Electroswing. Esta canción también ha estado de ocupa en mi cabeza una buena temporada. Muy buena.
Warren Zevon - Werewolves Of London. El cover de Reina del Cid y Toni Lindgren me moló tanto que tuve que buscar la original. Graciosa, alocada y divertida. Dan ganas de aullar con él.
LOS QUE SACO DE MI COLECCIÓN
Aprovecho para hacer limpieza y Elimino varios grupos que ya no me aportan tanto como en el momento de añadirlos. Los que me he dado cuenta de que cuando el dios de lo aleatorio los saca al escenario yo pulso el botón de next. Son:
Vagabondage
Igor Presnyakov (muy buen guitarrista, pero casi siempre prefiero escuchar las originales)
Vitamin String Quartet (misma razón que el anterior)
Afroman - Because I got high. Graciosilla, pero ya me ha cansado
Fatboy Slim - The Rockafeller Skank, me ralla.
Con eso nos quedamos en 11.1GB y 2.511 canciones. No está nada mal.
Y yo me voy un par de semanas de vacaciones a celebrarlo. Pasadlo bien!
No hay comentarios:
Publicar un comentario